El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández
advirtió este martes de la falta de regularización en el mercado de las
criptomonedas, lo que, a su juicio, puede provocar que se comentan “muchas
faltas”.
Así lo planteó a la prensa en el marco del tercer Foro
Global @ Casa de Campo, que se celebra este martes en La Romana, este de la
República Dominicana, y que reúne a expertos nacionales y extranjeros para
analizar “El futuro del dinero”.
En la actividad participan funcionarios y directivos de
instituciones financieras privadas y públicas de Estados Unidos, Europa, Medio
Oriente y América Latina y es organizado por la Fundación Global Democracia y
Desarrollo (Funglode), presidida por el expresidente Fernández (1996-2000,
2004-2012).
Cuestionado sobre el tema de las criptomonedas, Fernández
dijo: “lo observamos, lo vemos, sabemos que existe, pero todavía con algunas
debilidades” porque “no hay regulación y sin regulación se comenten muchas
faltas”.
En segundo lugar, “no está claro para qué sirven, si es para
realizar intercambios o es para invertir”, agregó.
En su discurso de apertura, tras hacer una reseña sobre la
evolución del dinero, el ex jefe de Estado señaló que “todo parece indicar” que
esa regularización “será un proceso largo, en el cual habrá de crearse una
especie de gobernanza global de las criptomonedas”.
De acuerdo con Fernández, el mundo se dirige “a profundas
transformaciones en el marco de la arquitectura financiera internacional” y lo
que está en debate, agregó, “es si nos aproximamos al fin del dinero, tal como
lo conocemos”.
“Cada vez se utiliza el iPhone con más frecuencia para hacer
pagos electrónicos y el uso del dinero convencional se ha ido convirtiendo en
algo anticuado o anacrónico”, sostuvo.
Todo parece indicar, opinó, “que nos encontramos en los
albores de una nueva revolución financiera en la que la naturaleza del dinero
tiende a transformarse”.
En la apertura del foro también intervino Julia Smearman,
directora de Mercados Financieros Internacionales del Departamento del Tesoro
estadounidense, quien se refirió a los planes que está desarrollando su país
para regular el sistema de las monedas digitales y dar garantías de seguridad a
sus ciudadanos.
“Estamos proveyendo asistencia técnica donde es necesario y
viendo dónde se puede experimentar para aprender nuevas regulaciones”, afirmó.
En tanto, Jim Reynolds Jr., presidente y consejero delegado
de Loop Capital Markets y quien habló sobre “Mercados Financieros en Estados
Unidos y la Economía: ¿hacia dónde van las criptomonedas?”, dijo que el mercado
es un tema fundamental en la actualidad en EE.UU. y que las monedas digitales y
sus plataformas demandan que los países piensen en cómo proteger a sus
ciudadanos.