SANTO DOMINGO. – El expresidente de la República, doctor
Leonel Fernández, afirma que la inflación dominicana es una de las más altas de
la región de América Latina y el Caribe. El exmandatario explica que la
política de expansión monetaria del Banco Central constituyó la principal causa
interna de inflación.
Para Fernández, una
de las principales preocupaciones de la sociedad dominicana es el alza
generalizada de precios que abarca los principales productos de la canasta
básica familiar, combustibles y materiales de construcción.
El también presidente
del partido opositor Fuerza del Pueblo, se refiere a la problemática en su
artículo “Observatorio Global» de este lunes, espacio que publica
quincenalmente en el periódico Listín Diario.
«En distintas
encuestas realizadas en el país, se pone de relieve que una de las principales
preocupaciones que afecta a distintos sectores de la vida nacional, se refiere
al alza generalizada de precios, que abarca los principales productos de la
canasta básica familiar, los combustibles y los materiales de construcción.», expresa.
En su análisis, el
exmandatario afirma que, durante este año, el bolsillo de los dominicanos ha
sido castigado severamente por el incremento de precios en artículos como el
pollo, la carne de res, la cebolla, el ajo, el pan y los aceites comestibles.
Agrega Fernández que,
con respecto a los materiales de construcción, los sectores involucrados en el
área inmobiliaria se han mostrado alarmados ante el alza de los precios del
cemento, la varilla y la madera, que muestran incrementos por encima de un 50
por ciento de su costo original.
«De conformidad con
cifras oficiales, la inflación interanual de mayo del 2020 a mayo de este año
llegó a un punto máximo de 10.48 por ciento», sostiene.
Según el exmandatario, no resulta claro por qué la inflación
ha sido mayor en la República Dominicana que en la generalidad de los países de
América Latina y el Caribe. Afirma, al
respecto, que, de acuerdo con un informe del Fondo Monetario Internacional, en
la actualidad la inflación en nuestro país es mayor que en Guatemala, El
Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y Panamá.
«Si bien es cierto
que hay factores externos o importados que provocan la inflación o alza de
precios que actualmente afecta la economía dominicana, resultan, en cambio,
insuficientes para explicar por qué estamos entre los principales países de
América Latina y el Caribe en lo concerniente a la inflación», dice Fernández
plantea que, en su informe de septiembre de este año, el Banco Central informa
que la inflación ha empezado a bajar. En opinión del exgobernante, ese descenso
coincide con lo que la propia institución financiera estatal expresa en el
sentido de que ha iniciado un plan ordenado de normalización monetaria mediante
el retorno gradual de los recursos otorgados a través de las distintas
facilidades de liquidez.
«Ocurre, sin embargo,
que ese mismo argumento pone de relieve que el Banco Central, mediante su
política monetaria expansiva, inevitable en su momento para estimular la
recuperación económica, por su magnitud, se constituyó en la principal causa
interna de inflación.”
Sostiene que, aunque
se afirma que esa inflación o alza de precios está disminuyendo, todavía para
el pueblo dominicano, que va a los colmados y a los supermercados, resulta
excesiva, y en todo caso, muy por encima de la meta inflacionaria del propio
Banco Central.